sábado, 16 de octubre de 2010

Bolivia


Desde su nacimiento hasta el día de hoy, la República de Bolivia se ha caracterizado por un tipo de desarrollo económico dual. Por una parte pequeños enclaves de producción moderna articulado a los mercados externos y por otra, las mayoritarias economías, tradicionales, artesanales, campesinas y comunales vinculadas a los sectores modernos de múltiples maneras, directas e indirectas. En particular fueron los movimientos sociales indígenas urbanos y rurales, además de las nuevas organizaciones aglutinadas en torno a la defensa de las necesidades vitales (agua, tierra e hidrocarburos) los que en las últimas décadas lograron conformar un amplio bloque de autonomía política y democratización social.

En Bolivia, el 62 % de los habitantes mayores de quince años se auto identifica como perteneciente a un pueblo indígena y poco más del 40 % de la población tiene como idioma materno uno indígena. Entre los 38 pueblos originarios y descendientes que existen en Bolivia, dos son los más importantes: los quechuas, que abarcan el 30 % de la población total del país y los aimaras que llegan al 25 %. Los primeros se hallan ubicados mayoritariamente en las zonas de los valles, en tanto que los aimaras en el altiplano, tanto rural como urbano. De hecho la tercera ciudad más importante del país, el Alto, es mayoritariamente indígena. El resto de los otros 35 pueblos, ubicados principalmente en las zonas de tierras bajas y llanos del país, llegan al 6% del total de la población censada.

Se puede decir que en Bolivia, en sentido estricto, la etnicidad desempeña el papel de un capital, el capital étnico que vendría a ser un plus social, un bien apetecible, monopolizable y facilitador del ascenso y las inserciones sociales.No es extraño, por lo tanto, que en las últimas décadas los movimientos sociales indígenas continentales hayan recobrado una vitalidad política inobjetable y en el caso de Bolivia, hayan acumulado una capacidad parlamentaria que los ha convertido en las principales fuerzas sociales de interpelación al Estado, de gobernabilidad sociopolítica, de reforma institucional.

Pintura rupestre de Incamachay
(2.000 años de antigüedad), Chuquisaca.

Desde el principio del siglo XXI y a raíz de la emergencia de la fuerza de los múltiples movimientos indígenas en todo el país, el movimiento cocacolero implementó estrategias de alianzas regionales y nacionales con otros movimientos y sectores sociales que han dado lugar a la formación de un "instrumento político" electoral que les permitió sacar el segundo lugar en la votación nacional de 2002, colocándose a solo un punto porcentual del partidor ganador, el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario). Este instrumento político llamado Movimiento al Socialista (MAS), más que un partido es una coalición flexible de múltiples movimientos sociales indígenas y no indígenas rurales y urbanos, laborales gremiales, campesinos que expandieron hacia el ámbito parlamentario sus estructuras de movilización. A fines del 2005, el dirigente máximo del partido, el líder indígena Evo Morales, fue electo presidente de Bolivia y el MAS conquistó la mayoría en la Cámara de Diputados y casi la mitad del Senado, además de elegir dos de los gobernadores de las provincias. Al resultar electo, Evo Morales, se convirtió en el primer líder indígena en llegar a la presidencia de la Republica de un país del continente.

Escudo de Bolivia

Se inició un proceso hacia un sistema estatal de democracia multicultural, que incorpora a los pueblos indígenas como sujetos colectivos de ciudadanía además de una descentralización política administrativa económica y federal. Con La Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia que entró en vigencia el 7 de febrero del 2009 el Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al océano pacifico y su espacio marítimos y prohíbe el latifundio entendido como la tenencia improductiva de la tierra. En lo político permite la reelección presidencial.

En términos económicos se busca romper el circulo de la pobreza emergente de la simple exportación de materas primas, y promover modos alternativos de desarrollo de las estructuras comunitarias y tradicionales a través de una amplia participación directa del Estado en la propiedad, producción e industrialización del gas, el más importante recurso natural del país, factor decisivo para reencausar la economía de una Nación, condenada hasta hoy a ser rica en recursos naturales y pobre en el usufructos colectivo de esos recursos.

Teoría Liberal

 Liberalismo: ideología del siglo XIX.
Adam Smith, fundador del liberalismo económico

Es la ideología política de la burguesía revolucionaria, que surge de su oposición a la monarquía absolutista por su poder arbitrario y excluyente de la vida política.
Se constituye como un producto de las ideas de la ilustración y de la Revolución Francesa. Esta corriente defendía los derechos naturales de los ciudadanos, teniendo como pilares fundamentales los principios de libertad e igualdad, en los distintos campos de la actividad humana.
Existe un liberalismo político y un liberalismo económico que han alcanzado gran desarrollo y trascendencia.

Liberalismo político: la burguesía liberal promovió como régimen político la monarquía constitucional con sufragio censitario, ya que a través de esta forma de gobierno limitaría el poder del monarca mediante una constitución que también les aseguraría una mayor participación en la administración pública a través de leyes elaboradas en Asambleas Legislativas.

El sufragio censitario se constituye como una herramienta clave para el control del poder político, limitando la participación electoral a quien tenía propiedades y se consideraban más aptos para conducir el país, excluyendo a la mayoría de la población de las decisiones políticas y la organización del gobierno.

Los liberales defendían la conformación de un estado que proteja las libertades individuales y los derechos particulares, en tal sentido, reclamaban el respeto por la liberad de palabra, de expresión, de prensa, de reunión, de asociación y de comercio, es decir, que debían garantizarse por medio de leyes aplicadas a todos por igual y a las que todos están obligados a cumplir. La ideología liberal apunta a la protección de cada persona frente a la autoridad.

Liberalismo económico: este aspecto de la doctrina liberal da surgimiento a la escuela clásica de la economía, representada principalmente por los economistas Adam Smith, Malthus y Ricardo.
El principio vital de esta ideología es la defensa de libre desarrollo económico individual, según el propio afán de lucro que conduciría al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Esta doctrina entiende que la libre competencia y el libre juego del mercado, guiado por las leyes naturales de la economía regularían los niveles de producción y los precios, logrando una correcta armonía de intereses en la sociedad.

Se funda en la teoría del intercambio de bienes, en un mercado competitivo, al que acuden los productores individuales que compran lo más barato posible para luego vender a un precio mayor, intercambiando los productos con los demandantes, de lo que resulta un determinado precio.

Los liberales defienden la libertad económica, recibiendo la influencia de la escuela Fisiocratica que se desarrolla en Francia en el siglo XVIII y que promovía la necesidad de garantizar un libre desenvolvimiento de las leyes naturales de la economía sin la intervención del estado, que para los liberales debía encargarse de salvaguardar el orden interno y externo, asegurando la estabilidad social para el pleno desarrollo económico. Su premisa era la constitución de un sistema económico orientado hacia la defensa y protección del derecho natural e inviolable de la propiedad privada.
Los principios de la doctrina liberal económica son:
·         Ley natural.
·         Laissez faire, laissez paser.
·         Anti-intervencionismo.
·         Libre empresa.
·         Libre comercio.
·         Libre contrato.
·         Libre asociación.
El liberalismo es la teoría que responde a los intereses sociales, políticos y económicos de la clase burguesa, garantizando su hegemonía en la sociedad.

Teoría Socialista

Karl Marx, fundador del socialismo científico
Los principales teóricos que comenzaron a cuestionarse acerca de la pauperización social que sufría el proletariado, luego de la Revolución Industrial, recibieron el nombre de socialistas. Los primeros movimientos obreros de protesta, en busca de una sociedad más justa, como fue el Luddismo inglés, formado por artesanos empobrecidos que se orientaban a la destrucción de la maquinaria , sumado a las huelgas y los reclamos de participación política plasmados en el cartismo, un movimiento que velaba por la participación electoral de los trabajadores mediante la implantación del sufragio universal, masculino y secreto, conducirían paulatinamente al surgimiento del sindicalismo y los partidos de ideología socialista.

El termino socialista señala a los grupos que pretendían un nuevo orden social, basado en una concepción de los Derechos Humanos. Las primeras concepciones socialistas fueron consideradas utópicas ya que creían en la organización de la sociedad sobre la base de la cooperación y la ayuda mutua, que llevaría a la felicidad y el binestar de todos por medio de justicia en la producción y distribución de la riqueza y extensión de la educación. Sus representantes si bien plantearon la base ideológica no propusieron métodos concretos para alcanzar su ideología. Los principales reclamos eran la reducción de la jornada laboral a 8 hs¸ formación de cooperativas, nacionalización de industrias, minas, bancos, medios de transporte y comunicación, pretendiendo una forma de Estado gobernado por los trabajadores.

Entre sus principales representantes estaban Saint Simon, Fourier y Owen, sin embargo, la ideología socialista que tendrá mayor trascendencia a fines del siglo XIX, convirtiéndose en el patrimonio común de todo el movimiento obrero, y que impulsará las transformaciones será el marxismo.
Carlos Marx es un teórico alemán que interesándose por la situación de la clase obrera se propuso estudiar las causas que producían su extrema pobreza, analizando la evolución de la sociedad, mediante una investigación científica de la revolución y la historia.
Marx determina así que una sociedad está formada por:
  • Una infraestructura: era la base económica de la sociedad, su estructura fundamental, formada por las relaciones de producción, las formas de producción y las fuerzas de producción.
  • Una superestructura: conformada por el mundo ideológico (derecho, religión, política, arte, filosofía), la cual depende de la estructura principal, es decir, carece de autonomía.
El materialismo histórico es la teoría ideológica que surge del pensamiento y análisis de Marx y Engels y establece que como consecuencia de la aparición de la propiedad privada de los medios de producción la sociedad se divide en clases que se enfrentan continuamente y que dependen de los modos de producción de cada tiempo histórico, del desarrollo en que se encuentren las fuerzas de producción (naturaleza, trabajo humano, instrumentos y conocimientos de producción) y las relaciones productivas que estas fuerzas generan.
Estas clases son fundamentalmente dos:
  • Clase explotadora: que posee la propiedad privada de los medios de producción.
  • Clase explotada: cuentan únicamente con la fuerza de trabajo.
En la sociedad capitalista el capital está repartido de forma digital entre dos grandes clases: la burguesía y el proletariado, favoreciendo a la primera, según los principios de el modo de producción capitalista, que responden a los intereses burgeses.

Las fuerzas de la producción de la sociedad son dinámicas, se perfeccionan continuamente impulsando a la economía hacia nuevos modos productivos. Sin embargo las relaciones de producción son estáticas, esto lleva a un choque, contradicción, opinión en la estructura social, entre lo que se conserva y lo que impulsa al cambio, que da lugar a la Revolución Social. Esta es la visión dialéctica propia del análisis evolutivo de Marx, que toma de Hegel.

Así la sociedad capitalista tesis (primer fase dialéctica) engendra en si misma su oposición proletariado, antítesis (segunda fase dialéctica), y de este enfrentamiento de ambos surgirá la nueva sociedad Soc. Socialista, síntesis (tercera fase que niega a los anteriores y contiene elementos de ambos)
La concentración del capital por un lado y la reducción de los salarios que disminuye la capacidad de consumo y en consecuencia la sobreproducción y desocupación por el cierre de fábricas, hará que el proletariado comience a unirse y tomar conciencia de clase, de su poder, para terminar con la dominación y superar con la lucha en dos etapas, que forman parte de la Revolución Proletaria:
  • Socialismo: concientización proletaria, socialización de los medios de producción y establecimiento de la propiedad colectiva. Se impone la dictadura del proletariado que toma el poder del estado.
  • Comunismo: fin de la lucha de clases ya que no existen más clases como consecuencia de la desaparición de la propiedad privada. Tampoco hay mas estado. Se forman comunidades de producción y consumo, donde cada uno recibe según sus necesidades.

IMAGINAR OTRA REALIDAD


Actualidad
Ideas liberales insertas en el socialismo boliviano

La plataforma política de Evo Morales hace hincapié en diferentes oportunidades, en las consecuencias que la aplicación de las políticas neoliberales ha generado al país, principalmente inequidad, marginación y discriminación.

El programa de gobierno remarca como fundamental la existencia de la Nueva Constitución Política, promulgada en 2007, al igual que los liberales del siglo XIX, que veían en ella una herramienta para limitar el poder del soberano y garantizar los derechos políticos de los ciudadanos.

Sin embargo, se distingue como diferencia que la Constitución de 1791 de Francia fue elaborada a través del cuerpo legislativo, en cambio, la Nueva Constitución de Bolivia se realizó mediante una Asamblea Constituyente conformada en base al voto popular y el texto fue aprobado directamente por el pueblo en Referéndum.

La constitución es el documento fundamental de todo Estado, que garantiza los derechos de la ciudadanía, conformados durante la Revolución Francesa, realizada por los burgueses liberales a finales del siglo XVIII, para todos los bolivianos, en tanto con anterioridad eran excluidos los indígenas.

Otra herencia del movimiento revolucionario francés es la conformación de Asambleas Populares, que han tomado gran relevancia en el pueblo boliviano durante el último tiempo, como símbolo de participación e integración.

Además cabe mencionar que se distingue una profunda orientación hacia la igualación en las condiciones materiales de vida, o sea el cumplimiento de los derechos sociales del hombre, emergidos durante las revoluciones liberales. Un ejemplo de ésto es la implementación del Bono Juana Azurduy de Padilla, el Programa Desnutrición Cero y la Atención Universal, Gratuita y Oportuna a epidemias, como derechos fundamentales de todos los bolivianos, sin discriminación alguna en todo el territorio nacional. Con esto se intenta cambiar la orientación asistencialista hacia un enfoque basado en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

En el Artículo 306 de la CN se observa la presencia del principio de individualismo que llevaría a un bien colectivo. Literalmente se expresa que “La economía social y comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo”.

En cuanto a la producción de la tierra, la prima que se paga por parte de los productores para la creación del Seguro Agrícola Universal se basa en precios referenciales del mercado lo que se relaciona con el principio liberal de que los precios y la producción se establecen según el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado. Además el Seguro Agrícola tendrá un carácter individual, propio del sistema liberal.

Según el programa este seguro universal dará mayor confiabilidad a la producción lo que incentivará inversiones agrícolas de mediana y gran escala, relacionado con el principio liberal de libre empresa que manifiesta que cada uno debe invertir de acuerdo a su afán de lucro.
En la mediana y gran empresa de Bolivia se identificaron rasgos oligopólicos que determinan los precios en el mercado interno. Los oligopolios surgieron en el capitalismo financiero como producto de las grandes cantidades de capitales registrados en la fase industrial. La base ideológica del capitalismo es el liberalismo.

Puede observarse una escasa presencia de principios liberales en la plataforma política boliviana, al tiempo que los existentes se entrecruzan con la ideología que sustenta el actual gobierno de turno, es decir, con el ideal socialista.


Convergencia del socialismo boliviano y
el socialismo científico del siglo XIX

El socialismo de Bolivia es básicamente un capitalismo nacional que ha surgido de la propia movilización social, ya que si bien incluye principios socialistas orientados hacia la significación de los sectores más desfavorecidos, no apunta a la transformación rotunda de la sociedad de clases y a la eliminación del mercado, sino a una fuerte presencia del Estado en las distintas actividades de la sociedad. Se distingue el respeto por la propiedad privada y las instituciones del Estado Capitalista al igual que los anteriores gobiernos neoliberales. El gobierno de Evo Morales apunta a la conformación de una sociedad entre el Estado, los pequeños y grandes productores locales y las empresas transnacionales, para lograr mediante la complementariedad el progreso conjunto del país.

El Nuevo Modelo Nacional Productivo se orienta a la constitución de un sistema económico, dinámico y plural que incluya al sector público, privado y mixto para lograr mediante la complementariedad el desarrollo conjunto de los sectores productivos del país, a través de cinco pilares:
1.     Expansión del rol del Estado, creando un orden político productor que reemplace a las empresas extranjeras.
2.     Desarrollo productivo con valor agregado de los recursos naturales y sustentabilidad ambiental.
3.     Participación activa de las economías en el aparato productivo.
4.     Producción para satisfacer el mercado interno, mediante el desarrollo del pleno empleo, la exportación, la aplicación de barreras arancelarias y una política de combate del contrabando.
5.     Redistribución equitativa de la riqueza, excedentes y reducción de las desigualdades.

La constitución menciona la creación de una nueva institucionalidad para el Estado Plurinacional en pos de luchar con el colonialismo interno, la discriminación y la desigualdad. Esto se puede relacionar con el principio del Manifiesto Comunista que no hace distinción en la nacionalidad de los trabajadores en la obtención de beneficios, resaltando el carácter universal que constituye la base del movimiento comunista.
Se distingue el objetivo de lograr la redistribución equitativa de la tierra y su aprovechamiento sustentante. Da por entendido que la tierra está mal distribuida y necesita ser otorgada equitativamente según los principios socialistas de igualdad.

El actual gobierno, apunta a una economía que se oriente fundamentalmente hacia el bienestar común bajo los principios de “complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia” para eliminar la pobreza y la exclusión social y económica.

La base del estado boliviano es la intervención estatal en los distintos ámbitos de la sociedad.
En la economía se plantea la “industrialización del gas natural del país a fin de lograr la independencia energética de Bolivia, de los recursos naturales para constituirse como un país productor y generador de riquezas y dejar de depender de la exportación de materias primas”. 

El estado promueve la seguridad jurídica de las actividades económicas privadas, fomentando además las organizaciones comunitarias, micro y pequeños productores, facilitando el acceso al financiamiento para mejorar los procesos productivos. Se observa en lo citado, una diferencia con el socialismo de Marx, en tanto el autor plantea la formación de un Estado socialista con propiedad colectiva de los medios de producción. Por el contrario en el socialismo boliviano se nota la conformación de un Estado interventor que a fin de lograr el crecimiento del país y dentro de una economía de mercado fomenta el desarrollo de las actividades privadas.

A diferencia del liberalismo que prohíbe la asociación de los trabajadores en gremios el socialismo de Evo Morales asegura la protección de los trabajadores gremiales y el cumplimiento de los derechos de los obreros al igual que estableció el marxismo con la conformación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), a fin de resguardar los derechos de los trabajadores de todo el mundo.
En el marco de un conjunto de políticas que apuntan a la universalización de servicios fundamentales que mejoren la calidad de vida de la población en general y siguiendo la premisa marxista de dar a cada uno de acuerdo a sus necesidades se:
·         Abastecerá masivamente de gas natural a la población, estimulando además el desarrollo de proyectos en las zonas donde se instalen las plantas.
·         Creará un programa satelital nacional con el objetivo de poner en órbita y explotar el Satélite de Telecomunicaciones “Tupac Katari”, que apunta a lograr la soberanía espacial y llevar al país a la era de la tecnología espacial, incluyendo a toda la población que aún permanece aislada de las señales de telefonía celular, internet, radio y televisión.
·         Otorgaran facilidades a los medios de comunicación estatales y privados para mejorar su cobertura y lograr dar el salto a la Televisión Digital.
·         Plantea El Seguro Universal Agrícola destinado a implementar programas de créditos blandos que incentiven la producción y garanticen la universalidad en el acceso, estabilización financiera y reducción de riesgos y pérdidas. Si bien este seguro es para todos los productores y en beneficio de los más pequeños da por implícito la propiedad privada de la tierra
·         Creará la empresa estatal Emapa orientada a la construcción de plantas aceiteras, de producción de alimento balanceado, industrias molineras de trigo y centros de almacenamientos de granos. A esto se agrega la implementación de Centros de Abastecimientos de Alimentos en todo el país, el Plan de Alimentación y Nutrición para la Niñez y el Plan “Vaso de Leche”.
Se trata de acciones orientadas a asegurar, de acuerdo con la línea del socialismo, el principio de justicia social, para garantizar a todas familias bolivianas el acceso a alimentos en la cantidad y calidad necesaria y a un precio justo.

La intervención del Estado en las relaciones laborales para garantizar los derechos de todos los trabajadores bajo la estabilidad laboral y el aumento del Salario Mínimo Nacional para dignificar el trabajo y que no sea un medio solamente para satisfacer las necesidades biológicas del hombre sino un ámbito para la construcción de la propia subjetividad, tal cual lo entiende Marx al expresar su idea de hombre que se construye en sus relaciones sociales y para evitar la alineación propia del hombre sin conciencia de clases que es explotado mentalmente. En relación a eso para que el hombre no solo se desarrolle en su ámbito de trabajo se crean centros deportivos y de recreación para mejorar la salud física y mental de la población, ampliando su desarrollo personal-social.
También se proyecta el Programa “Mi Primer Empleo Digno”, que apunta a mejorar las condiciones de trabajo, principalmente de los jóvenes.

La ideología Comunista tiene su sustento teórico en El Manifiesto Comunista, obra de autoría conjunta de Marx y Engels. En el capitulo segundo “Proletarios y Comunistas” se especifica el proceso de toma del poder del proletariado hasta llegar a la conformación de una Sociedad Comunista, mencionándose un conjunto de medidas indispensable para transformar radicalmente el modo de producción capitalista. Se pueden encontrar algunas similitudes con la Plataforma del partido MAS.

Este último propone la creación de un Banco de Desarrollo productivo (BDP) de manera de organizar un Sistema Nacional de Financiamiento para el progreso del país. Este aspecto se relaciona con una de las medidas que Marx establece como indispensable que es la centralización del crédito en manos de dicho Estado para garantizar su monopolio.
Marx también cree necesario la multiplicación de las fábricas nacionales, al respecto, Bolivia plantea el desarrollo de un Modelo Nacional Productivo que apunta, por ejemplo, a la nacionalización de los Hidrocarburos.

El principal exponente del comunismo sostiene que es fundamental combinar las actividades industriales con las agrícolas, fomentando el mejoramiento de los medios de producción. En relación a esto, vemos en el socialismo de Evo Morales un continuo deseo de mejorar la calidad de vida de los campesinos para que no se vayan de los campos, una medida para lograr esto es El Programa de Reconstitución Territorial, que busca reconstituir territorios de pueblos indígenas a través de la expropiación de tierras, eliminando el latifundio y recuperando tierras fiscales. Esta medida apunta a garantizar el acceso a la propiedad agraria, consolidar la propiedad comunal de la tierra, facilitando el acceso a la misma mediante el Plan Nacional de Distribución de Tierras, a lo que se suma el Plan Servidumbre Cero.

Conjuntamente con esto el desarrollo del modelo productivo tiene como fin dejar de ser solamente un país exportador de materias primas.
Por una educación inclusiva, democrática, intercultural, productiva y comunitaria”, se plantean las siguientes políticas:
1.     La educación, un derecho de todos los bolivianos. Se creará una nueva currícula que apunte a la descolonización de los conocimientos, combinando saberes postmodernos, científicos y racionales, con conocimientos de los pueblos indígenas.
2.     La educación sustento del desarrollo y orientada a la producción con identidad cultural para lo cual se conformará una Red de Institutos Técnicos y Tecnológicos Productivos, a nivel Técnico y Licenciatura en todas la regiones y municipios, adecuados a las necesidades productivas.
3.     La ecuación, un espacio de unidad y diversidad. Se fortalecerá la ecuación intercultural para recuperar los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones.
4.     Se profundizará y ampliará el programa de Telecentros Educativos Comunitarios de manera de ampliar el acceso a los avances tecnológicos a las distintas unidades educativas.
5.     Se aplicaran programas para la lucha contra la violencia infantil y de género en las escuelas.
6.     Se garantiza la gratuidad plena de la educación en las unidades fiscales. Contribuyendo además al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para hacer de las escuelas un espacio digno de estudio y trabajo.
7.     Se brindará formación y capacitación a los docentes para mejorar el nivel académico.
8.     Se brindaran becas a los estudiantes de bajos recursos económicos y con alto rendimiento académico, promoviendo la continuidad de sus estudios superiores.
Este conjunto de acciones pretenden seguir la lógica marxista de establecer y garantizar la educación pública y gratuita para todos los niños en condiciones dignas y equitativas, aboliendo el trabajo de los menores en las fábricas.

Plan vida para erradicar la pobreza extrema.
Abarca los siguientes programas:
·         Alimentación y Nutrición, apunta a garantizar el derecho humano a la alimentación, disminuyendo la desnutrición crónica de niños y niñas y fortaleciendo la agricultura familiar campesina, indígena y originaria con base comunitaria. Apoyando además la producción de alimentos en mercados locales.
·         Acceso a Servicios y Derechos, mejorando las tasas de permanencia escolar y el acceso a los servicios de salud, para lo que se creará el Seguro de Salud Universal y una Industria Estatal de Medicamentos.
·         Económico-Productivo para fortalecer la producción local, incrementando las capacidades productivas familiares por comunidad.
·         Vivienda y Servicios Básicos, con el fin de dignificar las condiciones de vida de las personas mediante una política de vivienda social y de provisión de agua potable para todos.
·         Gestión Integral Comunitaria, destinado al desarrollo autónomo de las organizaciones comunitarias, promoviendo la autogestión integral comunitaria.
Se nota una fuerte presencia de incentivar lo comunitario y colectivo, se puede relacionar esto con el fundamento del socialismo utópico que creía en una sociedad organizada a través de la cooperación y ayuda mutua, que garantizaría el bienestar conjunto.

Para concluir podemos resaltar el fuerte compromiso del Estado con la sociedad, específicamente con la población que vive en extrema pobreza, en este caso campesinos y aborígenes, heredado de la fuerte preocupación que sentía Marx y los socialistas por las penosas condiciones de vida de las clases explotadas. Al modificar la estructura económica de la sociedad se transforma conjuntamente el marco ideológico-político vigente (superestructura), que ayudaría a una mayor inclusión de los Indígenas y campesinos, fuertemente discriminados y excluidos producto de las políticas neoliberales aplicadas con anterioridad.






Nueva constitución en Bolivia 07/02/09

El presidente de Bolivia Evo Morales promulgó la nueva constitución de Bolivia, la cual se centra principalmente en políticas de desarrollo social.

Bolivia avanza en inclusión de indígenas en cargos del Estado

Entrevista 1

“Las políticas neoliberales han dejado grandes secuelas”
El cónsul de Bolivia en Rosario, el Dr. William Medrano respondió algunas preguntas sobre la situación de su país con el actual gobierno de Evo Morales.
¿Qué significó para Bolivia la presidencia de Evo?

Más que la presidencia yo creo que ha sido el protagonismo que se ha podido construir dentro de este Estado porque la verdad es que veníamos de gobiernos neoliberales, gobiernos que prácticamente han sometido al pueblo boliviano, y creo que ésta es una liberación, ahora el pueblo en un porcentaje bastante grande coincide con las políticas de un socialismo made in Bolivia. Se ha producido un rescate de los pueblos originarios, la inclusión ha sido importante porque antes la gente, los campesinos estaban bastantes excluidos.

¿Cuál es la importancia de ese socialismo incorporado en el contexto latinoamericano?
Es importante porque pensamos que prácticamente las políticas que está llevando nuestro gobierno incluyen a todos los sectores de un mismo Estado. Si antes la chiquera era para unos cuantos, ahora es para el pueblo, entonces quizá ha habido repercusiones de parte de la derecha ya que hay, por ejemplo una nueva reforma agraria que modificó la situación que se daba antes cuando las tierras las tenían los terratenientes, las oligarquías que las utilizaban como engorde y prácticamente el campesino estaba excluido de ello, por eso la inmigración campo-ciudad, campo-país. El 90% de los bolivianos son campesinos.
¿Cuáles han sido para Bolivia las consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales por parte de gobiernos anteriores?
Han dejado muchas secuelas, en la parte social y en la parte económica. Éstos sectores al ser marginados quedaban excluidos, aquel obrero o campesino que no servía era mucho mejor para ellos (la derecha). Ahora con las políticas de Evo hay más participación de todo el pueblo.
¿Cuál es su opinión respecto a la reacción de los medios ante la propuesta de una Ley de Medios?
Los medios de comunicación juegan un papel importante, no solamente dentro de mi país, acá en Argentina también. Los que manejan los medios de comunicación son los grandes empresarios que los tienen no para ganar dinero, sino para obtener poder y al ver que tienen poder ellos manipulan a sus candidatos o ellos mismos son candidatos en su afán de instaurar siempre políticas neoliberales, por ende, nunca van a estar de acuerdo con un gobierno llamado populista. Se distorsiona la información y se quiere hacer creer que el gobierno está actuando de otra forma. Argumentan que se le está quitando la expresión al pueblo, cuando lo que sucede es que los dueños le dicen a los periodistas que nota o foto poner o no. En mi país no se ha hecho todavía una ley de comunicación pero si se sacó una ley de racismo y con eso los medios están en desacuerdo, ha habido marchas y huelgas, Con esta ley de racismo aquella persona que denigre ha otra va a ir a la cárcel, según los medios ellos podrían caer en esa situación cuando algún comunicador o entrevistador hable sobre la xenofobia o el racismo.
Protesta de diarios bolivianos contra una nueva ley de medios

Entrevista 2

"Hay reivindicaciones históricas para el pueblo boliviano"
Entrevista al periodista de política internacional Coco López, en formato de audio


Dijo "Coco":

"La gente se identifica con un presidente o lider, fundamentalmente cuando ve las transformaciones en marcha y no lo hace por una concepción ideológica"

"La constitución había que cambiarla para que el pueblo de Bolivia la sienta como suya".

"Hoy la revolución Boliviana pasa por la reforma agraria, por las reivindicaciones sociales"

"El nombre de ley racista se la ponen los propios medios, la prensa debe tener limites, los limites son la condición humana"

"UNASUR ha sido fundamental para parar el golpe que estaban armando contra Evo", "La rápida acción de UNASUR demostró que no había condiciones para otra Honduras"

Escuche la nota entera desde este enlace



Articulos Periodísticos

 Medios Nacionales
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-154809-2010-10-12.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-154834-2010-10-13.html
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1313670
Medios Internacionales
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Evo/acelera/refundacion/Bolivia/elpepiint/20091208elpepiint_9/Tes
http://www.elmundo.es/america/2010/09/28/noticias/1285638197.html