“Las políticas neoliberales han dejado grandes secuelas”
El cónsul de Bolivia en Rosario, el Dr. William Medrano respondió algunas preguntas sobre la situación de su país con el actual gobierno de Evo Morales.
¿Qué significó para Bolivia la presidencia de Evo?
Más que la presidencia yo creo que ha sido el protagonismo que se ha podido construir dentro de este Estado porque la verdad es que veníamos de gobiernos neoliberales, gobiernos que prácticamente han sometido al pueblo boliviano, y creo que ésta es una liberación, ahora el pueblo en un porcentaje bastante grande coincide con las políticas de un socialismo made in Bolivia. Se ha producido un rescate de los pueblos originarios, la inclusión ha sido importante porque antes la gente, los campesinos estaban bastantes excluidos.
¿Cuál es la importancia de ese socialismo incorporado en el contexto latinoamericano?
Es importante porque pensamos que prácticamente las políticas que está llevando nuestro gobierno incluyen a todos los sectores de un mismo Estado. Si antes la chiquera era para unos cuantos, ahora es para el pueblo, entonces quizá ha habido repercusiones de parte de la derecha ya que hay, por ejemplo una nueva reforma agraria que modificó la situación que se daba antes cuando las tierras las tenían los terratenientes, las oligarquías que las utilizaban como engorde y prácticamente el campesino estaba excluido de ello, por eso la inmigración campo-ciudad, campo-país. El 90% de los bolivianos son campesinos.
¿Cuáles han sido para Bolivia las consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales por parte de gobiernos anteriores?
Han dejado muchas secuelas, en la parte social y en la parte económica. Éstos sectores al ser marginados quedaban excluidos, aquel obrero o campesino que no servía era mucho mejor para ellos (la derecha). Ahora con las políticas de Evo hay más participación de todo el pueblo.
¿Cuál es su opinión respecto a la reacción de los medios ante la propuesta de una Ley de Medios?
Los medios de comunicación juegan un papel importante, no solamente dentro de mi país, acá en Argentina también. Los que manejan los medios de comunicación son los grandes empresarios que los tienen no para ganar dinero, sino para obtener poder y al ver que tienen poder ellos manipulan a sus candidatos o ellos mismos son candidatos en su afán de instaurar siempre políticas neoliberales, por ende, nunca van a estar de acuerdo con un gobierno llamado populista. Se distorsiona la información y se quiere hacer creer que el gobierno está actuando de otra forma. Argumentan que se le está quitando la expresión al pueblo, cuando lo que sucede es que los dueños le dicen a los periodistas que nota o foto poner o no. En mi país no se ha hecho todavía una ley de comunicación pero si se sacó una ley de racismo y con eso los medios están en desacuerdo, ha habido marchas y huelgas, Con esta ley de racismo aquella persona que denigre ha otra va a ir a la cárcel, según los medios ellos podrían caer en esa situación cuando algún comunicador o entrevistador hable sobre la xenofobia o el racismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario